Archive for the 'www.gutenver.tv' Category

Diseñadores Mexicanos : VENTA [27- 29 de Mayo, Zona Rosa]

May 27, 2010

No Falten

Guten:ver presenta: Goichi y Lumière

May 26, 2010
PRESENTA
Goichi Gutenver

Nací en la 2a. mitad de los 80s, así que en los 90s la pasé increíble. Mientras el mundo se colapsaba entre MC Hammer y Scatman, yo veía tortugas-ninjas-adolescentes-mutantes pelear contra robots controlados por cerebros rosas.

Mi fascinación con la cultura japonesa inició desde niño. Incluso los colores de su bandera me emocionan, estoy interesado en la filosofía del Bushido y soy fanático de Nintendo (un Game Boy Color en su caja original lo comprueba).

Crecí y sabía que mi vocación era lo expresivo, ya sea de forma visual o editorial. El cine me obsesiona y generalmente detesto ese segmento pseudo-intelectual de esa escena, pero soy muy fan de que Lars Von Trier se presente en Cannes y diga que es el mejor director del mundo. Su ego inflado ad nauseam me agrada.

La cultura pop me mantiene en contacto con el mundo. Necesito saber qué pasa en el mundo; qué hizo un loco ayer para maravillarme hoy. Y también me gusta saber que planea para mañana una mujer de tal forma que pasado mañana sea noticia.

Una vez me dijeron que aquello en lo que pasas el tiempo mientras deberías estar trabajando es eso a lo que deberías dedicarte. Y así es como estoy en GutenVer.

Lumière Gutenver

Los hermanos Lumiére inventaron el cinematógrafo en el verano de 1894. Un aparato que servía tanto como tomavistas o como proyector, con el llevaron a cabo su primera filmación en otoño de ese mismo año y la cual fue presentada el 28 de Diciembre de 1895 en el Salon Indien del Grand Café en Paris.

Si no fuera por los hermanos Lumiére las peliculas no existirían, eso quiere decir que gran parte de mi vida estaría vacía.

Las películas son lo que más me inspira, desde escribir un guión, montar una escenografía, hasta los pequeños detalles que nadie más nota pero son igual de importantes en todo el proceso.

A decir verdad me encanta todo lo que me provoca el séptimo arte: descubrir nuevos sentimientos, desear que esa fuera mi vida, estar en lugares desconocidos, sentir que el personaje es parte de mi, relacionarme con la historia e infinidad de emociones que cualquier otra cosa o persona me puede provocar.

En resumen, las películas combinan todo lo que me inspira: música, historia, colores y sobretodo emociones. Al final de todo ¿Quién no desearia tener un final feliz?

BIENVENIDOS

2,000 posts en Gutenver

May 26, 2010

  • Se han contratado 2 mil psiquiatras y consejeros psicológicos para intentar detener la ola de suicidios en las fábricas chinas donde se manufactura el iPhone de Apple.
  • En México, cada año hay alrededor de 2 mil peticiones de ingresos no voluntarios en residencias y centros psiquiátricos de personas con trastornos mentales. 

  • En los últimos años, se ha informado de más de 2 mil nuevas especies de animales y plantas en todo el mundo. 
  • Hace 2 mil años mientras se consumaba la extinción de la dinastía griega de Bactria, mientras en Alejandría nacía Herón, uno de los ingenieros y matemáticos más importantes en la historia antigua.

  • Esto es lo que le sucede a un vaso de unicel si es sumergido a 2 mil metros de profundidad.
  • En la provincia china de Shaanxi descubrieron un primitivo refrigerador de la época imperial Qin, que data de hace más de 2 mil años.

  • El 25 de julio de 2000 un Concorde de Air France, el vuelo AF4590, con destino a Nueva York cae dos minutos despues de despegar con 109 personas a bordo sobre un anexo de un hotel en las afueras de Gonesse.
    • 2000 es el código postal de las ciudades de Antwerp (Bélgica) y Sydney (Australia).
    • YouTube supera ya los 2 mil millones de vídeos vistos diariamente desde su portal.
    • Y2K, era la denominación de un bug causado por la costumbre que habían adoptado los programadores de omitir el año para el almacenamiento de fechas, a final de cuentas el 1ero. de enero del 2000 llegó sin contratiempos mayores.
    cumple 2 mil posts.

    ¡MUCHAS GRACIAS!

    ARTISTA DEL MES: Sofía Johnson // Aurelia

    abril 12, 2010
    Aurelia by Sophia Johnson

    Aurelia es un proyecto de la creadora Sophia Johnson, basado en diseños y materiales orgánicos, específicamente algodón. La entrevista nos explica el contexto en que esta colección ha sido creada.


    Sophia, cuéntanos un poco de tu experiencia dentro del modelaje.

    Siempre fue mi sueño ser modelo y a los 14 años en un salón de belleza conocí al dueño de una agencia bastante importante en México (Contempo) y así se fueron dando poco a poco las cosas.

    ¿Para qué marcas has modelado? ¿Shows, Publicaciones?
    Aurelia by Sophia JohnsonHe modelado para Liverpool, Palacio de Hierro, Telcel, Oakley, IDM, entre otras. Participé en el Fashion Week y DFashion. Y realicé algunas fotos para las revistas Harper´s Bazaar y Elle.


    ¿Tienes algún estudio sobre diseño de modas o algo que se relacione?
    Por el momento me estoy enfocando precisamente en eso, estudiar varias cosas relacionadas con el diseño como patronaje, historia y producción. Pero honestamente el modelaje y mi pasión por las revistas han sido la mejor escuela.

    Aurelia by Sophia Johnson


    ¿Porqué decidiste irte a vivir un tiempo a Hong Kong? ¿Cuál fue tu experiencia con el mundo de la moda Oriental?
    La idea de irme a Hong Kong surgió de un día al otro, mi agencia en México me lo propuso y acepté porque me parecía una excelente oportunidad para aprender y crecer no solo como modelo, si no también a nivel personal.
    La moda allá tiene de todo, como acá, como en todo el mundo. Los asiáticos adoran todo lo que no se parezca a ellos pero también adoran vender, por lo que realizan producciones masivas imitando lo occidental, lo que les da un resultado un poco cursi y vacío. No me gustó tanto la moda por allá pero son bastante profesionales y puntuales.


    ¿Cómo y porqué decidiste que querías lanzar tu propia línea de ropa?


    Aurelia by Sophia Johnson Después de graduarme de la Universidad Iberoamericana en Comunicación me di cuenta que no me quería dedicar a mi carrera, al menos no por el momento, y no sabía qué hacer.


    Después de darle varias vueltas estaba clarísimo que la moda es una parte importante en mi vida, me fascina la ropa así que la mejor idea fue empezar a diseñarla. Me encantaría que las mujeres comprendieran el concepto de Aurelia y se sientan bien física y emocionalmente cuando se vistan, me encantaría cambiar el concepto de la moda en las mujeres de México. 

    ¿De dónde viene el nombre Aurelia?
    Lo soñé…

    Aurelia by Sophia Johnson¿Qué significado personal tiene para ti el poder haber logrado el lanzamiento de tus propios diseños?
    Aún me falta demasiado, siento que la primera colección fue un experimento, fue una especie de prueba a mi misma y la superé bastante bien. Pero la segunda colección será mucho mas aterrizada, con la misma energía que la primera pero con mayor madurez.

    ¿De dónde viene la idea de utilizar este material o porqué decidiste confeccionar tu ropa con algodón orgánico?
    La verdad ya tenía la colección completamente terminada cuando un día desperté y dije: “No, tengo que utilizar algodón orgánico…”




    Aurelia by Sophia JohnsonAurelia by Sophia Johnson



    Y la empezé de cero otra vez. Creo que cada día que pasa me siento mas cerca de la naturaleza y de todo el universo, investigué sobre el algodón común y el daño que puede ocasionar al suelo y a los seres humanos, así que opté por el orgánico. Aparte de que la calidad es mucho mejor y el contacto que tiene con la piel es increíble y de eso se trata vestirte, que lo que te pongas te haga sentir bien y cómoda.


    Aurelia by Sophia Johnson¿En qué idea ó pensamiento se basa la colección Aurelia “Guerreras Espirituales”?
    El nombre y el concepto estan basados en sentimientos que tuve el año pasado y que para mi era necesario plasmar. Aprendí que todas las mujeres debemos ser eso.. GUERRERAS ESPIRITUALES, para vivir con responsabilidad, congruencia, gracia, sabiduría y respeto.

    Los nombres de tus diseños son muy orgánicos y hacen referencia a la naturaleza o a la mitología como “Nube”, “Vuelo” y “Calma”, ¿Por qué decidiste nombrarlos así? ¿Tienen algún significado en especial?
    Todos tienen que ver con una guerrera que vuela, que conoce su alma y que reconoce el viento…

    Aurelia by Sophia Johnson

    ¿Cualquiera puede usar una prenda Aureliana? ¿O qué se necesita para poder portar una de tus prendas?
    Cualquier persona que compre una de mis prendas es alguien que comprende el concepto y que vibra a la misma frecuencia…alguien que vive siempre consciente.

    Aurelia by Sophia Johnson



    La pregunta obligada… ¿Quiénes son tus diseñadores preferidos?
    Elie Saab y Karl Lagerfeld

    Además de tu evidente pasión y gusto por la moda, ¿Qué otras artes te apasionan?
    Me fascina la música, creo que es la razón de mi existencia. ¡Vibro con ella!

    ¿Existe alguna inspiración musical en tus diseños?
    Por supuesto, desde Hope Sandoval hasta Bon Iver, son mis grandes inspiraciones.


    ¿Cómo ha sido tu experiencia en Nueva York ahora que tienes tus propios diseños? ¿Se venderán en alguna tienda?
    Por ahora me estoy enfocando en aprender e inspirarme en Nueva York y por el momento me gustaría abrir una tienda en México y después otra en Nueva York.

    Aurelia by Sophia Johnson


    Aurelia by Sophia Johnson¿Es fácil lograr que la gente crea en ti como nueva diseñadora?
    No, es muy difícil. Pero en cualquier profesión es lo mismo, debes probar que tienes pasión por lo que haces.



    ¿Cuándo vendrá la nueva colección, qué podremos esperar de tus nuevos diseños?
    Pronto, es una colección en la que trabajaré con Huicholes. Ya viene, será una colección orgánica, como lo es Aurelia, pero con mucha fuerza, visión, seguridad y decisión.



    En Guten:Ver agradecemos a Sophia por esta entrevista y proveernos el material gráfico para la misma. De igual forma le deseamos el mayor de los éxitos con su próxima colección. 

    Artista del Mes : Aldo Lugo

    marzo 2, 2010

    GutenVer: Comencemos, cuéntanos un poco de ti.
    Aldo Lugo: Pues nací en el DF, quería estudiar artes plásticas pero debido a un problema escolar tuve que meterme a diseño gráfico, ahí, en la carrera conocí a Quique Ollervides, con quien ahora trabajo en Hula Hula.
    GV: ¿Lograste titularte?
    AL: No, soy pasante y con la esperanza de no regresar a la escuela (risas).
    GV: ¿Qué fue lo que te incitó a estudiar y a dedicarte al diseño gráfico?
    AL: Pues siempre me gustó el diseño que veía en revistas, la que más recuerdo se llamaba Matíz, que publicaba las obras de nuevos diseñadores mexicanos que no encajaban en la idea que tenía yo del diseño, que era más comercial, como la de crear cajas para productos.
    GV: Hiciste la portada para el disco debut de los No Somos Machos PSM, ¿has colaborado con más artistas?
    AL: Sí, hice también la del debut como solista de Alfonso Pichardo de Moenía, Equivocal; Pues Huevos, el primer EP de Mood Fu y Efecto Chocolate de Aurora y la Academia.
    GV: Ya que andamos en el tema, ¿hay alguna portada de disco que se encuentre entres tus preferidas?
    AL: Me gustan mucho las de Blue Note, que era una compilación de jazz; me gusta además que las portadas de disco no muestren a la banda sino que tengan imágenes que se alejen de eso.
    GV: ¿Cual es el proceso que llevas a cabo cuando se te encarga un diseño?
    AL: Pues depende, en ocasiones cuando el cliente es un artista se te da una guía la cual puedes seguir, pero cuando no es así se convierte en un ida y vuelta de ideas hasta que te quedas con tres propuestas, eliges una y sobre esa línea continuas; por ejemplo con Equivocal, que era una palabra formada por equi o igual y vocal relativo a la voz, era un concepto musical que llevaban a cabo dos productores en cinco tracks, todos con la misma voz y cada uno de diferente género musical, así que decidí representar ese silogismo con un triángulo equilátero del cual sus intersecciones formaban al final cinco triángulos.
    GV: ¿Qué tan difícil es convivir con el ambiente laboral del diseñador gráfico?
    AL: Pues muy difícil, sales de la escuela y no tienes la menor idea de hacia donde ir, cuentas con tu portafolio y no sabes si ser diseñador editorial, artístisco, etc; aunque siempre tuve la convicción de alejarme del diseño empresarial. Ya después con el Internet fue más fácil pues hice mi página en donde tengo mi trabajo; antes era más difícil tener tu portafolio pues se te pedía todo tu trabajo impreso, fue a través de mi myspace que me contacto Karim de NSMPSM y me propuso colaborar con él.
    GV: ¿En qué formato prefieres el diseño, en digital o físico?
    AL: Físico siempre, creo que sólo he comprado dos discos en iTunes, siempre he preferido el arte de un disco en versión física, siento que me da un referente diferente al digital.
    GV: ¿A que crees que se deba el poco valor que se le da al arte físico de un disco actualmente?
    AL: Creo que esta generación tiene mucha música disponible para escuchar, tanta que se ha dejado de lado este aspecto, recuerdo que de niño llegaba a comprarme tres discos al mes y ahora salen tantas bandas que aunque bajes diez discos a la semana no acabas. Hace poco estaba viendo unos acetatos de mi papá (risas) y me di cuenta que al reverso de cada uno venía escrita una pequeña historia de como se hizo el disco, quién fue el productor, anécdotas de la grabación, que se encontraron a tal músico en el estudio; creo que eso le daba mucho contenido al disco, ya no he visto que se siga haciendo.
    GV: ¿Películas favoritas?
    AL: Buffalo `66, Fight Club, 8 ½ de Federico Fellini,
    GV: ¿Tienes algún consejo para el diseñador gráfico que va saliendo de la carrera o para aquel que se está animando a estudiarla?
    AL: Pues que se la jueguen, no hay de otra más que hacer lo que te gusta y tratar de pasártela bien, al menos yo me divierto mucho en lo hago y siento que no trabajo.

    ¿Y QUIENES SOMOS?

    enero 29, 2010
    —————————————————————————————————
    Camarena Gutenver

    Soy un adicto a la TV, crecí viendo las caricaturas en el Canal 5 o como se le conoce por sus siglas XHGC, ya después me enteré de que las dos últimas letras eran en honor a Guillermo González Camarena, mexicano e inventor del primer sistema que permitía mirar la televisión a colores.

    Camarena siempre se preocupó no sólo por como se veía, sino también por lo que se transmitía a través de la «caja»; él abogó desde el inicio de su carrera como inventor porque existiera un canal totalmente dirigido a los niños.

    Actualmente eso ha sido olvidado.

    Aún así le debo mucho al ingeniero ya que sin él mi forma de mirar al mundo seguramente sería diferente.

     —————————————————————————————————
    Colette Gutenver
    Colette está en el corazón de Paris; 213 RUE SAINT – HONORÉ 75001, y sus intenciones son muy claras: Diseño, libros, música, arte, moda, fotografía. 
    Olvidemos el hype, sus exclusividades, las ediciones limitadas. Olvidemos que la tienda es considerada una institución. Lo más importante es el apoyo y distribución de trabajos de diseñadores locales e internacionales. Yo creo firmemente en esos lugares que dan oportunidad a cualquier artista que tenga algo que decir, ya sea en alguna foto, una camiseta, un cartel, un libro o alguna canción. Y defenderé esos espacios siempre.
    Y sí, tal vez son frivolidades, pero a veces esas cosas hacen que la vida parezca menos complicada. 

    Amo el diseño con todo mi corazón, le agradezco muchas cosas y mi mundo siempre girará alrededor de él. Cierro los ojos y doy gracias infinitas.

    —————————————————————————————————

    Goichi Gutenver

    Nací en la 2a. mitad de los 80s, así que en los 90s la pasé increíble. Mientras el mundo se colapsaba entre MC Hammer y Scatman, yo veía tortugas-ninjas-adolescentes-mutantes pelear contra robots controlados por cerebros rosas.

    Mi fascinación con la cultura japonesa inició desde niño. Incluso los colores de su bandera me emocionan, estoy interesado en la filosofía del Bushido y soy fanático de Nintendo (un Game Boy Color en  su caja original lo comprueba).

    Crecí y sabía que mi vocación era lo expresivo, ya sea  de forma visual o editorial. El cine me obsesiona y generalmente detesto ese segmento pseudo-intelectual de esa escena, pero soy muy fan de que Lars Von Trier se presente en Cannes y diga que es el mejor director del mundo. Su ego inflado ad nauseam me agrada.

    La cultura pop me mantiene en contacto con el mundo. Necesito saber qué pasa en el mundo; qué hizo un loco ayer para maravillarme hoy. Y también me gusta saber que planea para mañana una mujer de tal forma que pasado mañana sea noticia.

    Una vez me dijeron que aquello en lo que pasas el tiempo mientras deberías estar trabajando es eso a lo que deberías dedicarte. Y así es como estoy en GutenVer.
    ———————————————————————————–
    Hundertwasser Gutenver


    Friedensreich Hundertwasser se caracterizó por plasmar en su obra una mezcla entre formas y referencias orgánicas con colores brillantes. Sus obras están repletas de formas asimétricas, y círculos que asemejan enormes mosaicos y construcciones cuasi-futurísticas.
    Hundertwasser significa “Cientos de Aguas”, algo que se podría interpretar como múltiples corrientes, color, vida y constante movimiento. Para mi representa un estilo artístico único tanto en lo pictórico, como en lo arquitectónico.

    Los colores representan para mi muchas cosas. Un estado de ánimo, una forma de expresar sentimientos y emociones, obviamente algo atractivo a la vista; que llena al ojo y a la mente de sensaciones e imágenes que después cada quien crea con su imaginación.

    En lo personal, Hundertwasser me causó tantas emociones y curiosidad al verlo por primera vez, que fue así como empecé a interesarme en el arte y el diseño; a apreciar la armonía entre forma-color y verla desde distintas perspectivas.

    —————————————————————————————————
    Blek «Le Rat» Gutenver


    Yo siempre me he sentido muy a gusto en las calles, ahi es donde me expreso con soltura, encuentro en ellas la verdadera cara de aquello que lei en los libros, escuché en la música y vi en las películas. Es en la calle donde estan las caras, los sentimientos, la gente, los muertos, los colores, los problemas.


    El graffiti ha sido por mucho tiempo el medio artístico urbano más viable; y en su versión «Pochoir» o «Stencil» siempre ha significado una postura socio-política. Que aunque inevitablemente esta amarrado a la tradición comunicativa visual, rompe los conceptos del arte dada su naturaleza anónima, anti-establishment y underground.


    Xavier Prou, mejor conocido como «Blek Le Rat», fue pionero de la expresión callejera. Él supo transgredir -como nunca nadie lo hizo antes- los espacios públicos; le mostró al mundo como hacerlo en la misma década en la que mi ser apenas se desarrollaba. Y se regía por un manifiesto que más de 20 años después, sin que el lo sepa, siento como propio:

    Intento exponer las mejores cosas de la vida mediante inesperadas imágenes que distraen y deleitan a los peatones, sacándolos de sus preocupaciones cotidianas. A pesar de las represalias por parte de la policía en contra del graffiti, continuaré asaltando las calles en la oscuridad, ya que para mí, llevar el trabajo directamente a las calles es parte primordial de la evolución del arte…

    ——————————————————————————————-

    Lumière Gutenver

    Los hermanos Lumiére inventaron el cinematógrafo en el verano de 1984. Una apartato que servía tanto como tomavistas o como proyector, con ella llevaron a cabo su primera filmación en otoño de ese mismo año la cual fue presentadael 28 de Diciembre de 1895 en el Salon Indien del Grand Café en Paris.

    Si no fuera por los hermanos Lumiére las peliculas no existirian, eso quiere decir que gran parte de mi vida estaría vacía.

    Las películas son lo que mas me inspira, desde escribir un guion, montar la escenografía hasta los pequeños detalles que nadie mas nota pero son igual de importantes en todo el proceso.

    A decir verdad me encanta todo lo que me provoca el séptimo arte descubrir nuevos sentimientos, desear que esa fuera mi vida, estar lugares desconocidos, sentir que el personaje es parte de mi, relacionarme con la historia e infinidad de emociones que cualquier otra cosa o persona me puede provocar.

    En resumen, las películas combinan todo lo que me inspira, música, historias, colores y sobretodo emociones. Al final de todo ¿Quién no desearia tener un final feliz?

    ¿Que es Guten:ver?

    diciembre 25, 2009
    El título de este blog, Guten:ver, nace de un juego de palabras entre apellido de Johannes Gutenberg, considerado el inventor de la imprenta; y la palabra alemana Guten (Bien) junto con el verbo en castellano Ver. Pero en realidad hace honor a su nombre, lo que tiene el blog son cosas buenas para ver.
    Y prácticamente se reduce a eso: impactantes imágenes con un poco de información y un enlace que traslada al origen de las imágenes; acompañado por algunas etiquetas de clasificación.
    En los posts no suele haber más texto que el título y a veces , solo a veces, acompañado de unas escuetas líneas de comentario. No puede ser mas simple, pero en ello está el mérito, con tan pocas armas y con tan mínimo aporte personal no es nada fácil conseguir un blog terriblemente atractivo y sumamente interesante.
    Los autores hacen aportes propios mínimos, pero aportan algo que cada día adquiere más valor, una selección hecha con inmensa sensibilidad. Algo que en la actualidad ni Google es capaz de hacer.
    Como dice el economista Michael H. Goldhaber, estamos ante una «Economía de la Atención«. En el mundo actual, atender es uno de los bienes más escasos, cada vez nos es más dificil poder dedicar nuestro entendimiento a un objeto. Simplemente no tenemos tiempo, por eso valoramos que Guten:ver haga el trabajo de selección por nosotros, por si solo, eso ya es una inmensa aportación.
    Los invito a disfrutar de Guten:ver, es la esencia de la belleza.

    Félix Maocho Lanes 2008, España  [@fmaocho]

    GUTEN:VER* : 121209 // TokyoPop Bar

    diciembre 9, 2009
    Las grandes ideas siempre tienen grandes personas detrás. Guten:Ver* nació en base a un esfuerzo en conjunto y se concretó gracias a que que fue apoyado por muchos amigos y conocidos.
    Ahora uno de ellos necesita de nuestro apoyo mientras pasa por momentos complicados.
    Es momento de apoyarlo y por eso hemos unido esfuerzos con nuestro gran círculo de amigos, colaboradores y compañeros de viaje. Ahora nos toca completar la obra. El próximo Sábado 12 de Diciembre habrá una fiesta con fines benéficos para ayudar al proceso de recuperación. Esperamos contar con su presencia, saludarnos por allá y darle un abrazo a nuestro amigo pasando una gran noche en el TokioPop Bar de la Colonia Roma. Deseandole de todo corazón una muy pronta recuperación a Jergas.

    MOTOROLA DEXT : La experiencia DEXT para Guten:Ver

    diciembre 1, 2009
    En Guten:Ver* tenemos el privilego de poder uilizar el nuevo Motorola DEXT™ y debemos de platicarles que es toda una experiencia. El sistema Android, desarrollado por Google™, nos permite tener una incomparable experiencia de usuario. De inicio el sistema de widgets MOTOBLUR que integra todas nuestras redes sociales de esa forma podemos estar en contacto con nuestros amigos en Facebook, Myspace, Twitter etc. y esta es una gran ventaja, ahora nos enteramos de todo de una manera más rápida y accesible.

    Pero esto no es todo el Motorola DEXT™ tambien nos ha sorprendido con sus demás aplicaciones, Google™ Maps, donde podemos disfrutar del recien estrenado Google™ Street View México. Moto ID™ ha sido toda una experiencia, la solución para todos los amantes de la música que siempre estamos en fiestas, bares y conciertos preguntando que canción esta sonando, con esta aplicacion todo se facilita. solo pones el celular unos segundos cerca del speaker y en unos cuantos mas obtendrás el nombre de la canción y quien la interpreta. y ahora para el DEXT la aplicación viene completamente mejorada ¡impresionante!

    Market es la tienda de aplicaciónes uno puede encontrar cualquier tipo de soundboards, con audios que se integraran a los tonos que pueden ser utilizados en el equipo. Aplicaciones de servicios como eBuddy, Twittdroid, Facebook™, YouTube™, Google™ Talk, Skype, Last.fm etc. harán que seguro nuestra experiencia con MOTOROLA DEXT™ sea única.

    Seguimos en busqueda de aplicaciones y de nuevas formas de configurar nuestras redes sociales e integrarlas a este smartphone de última generación.

    Les estaremos trayendo mas noticias y contenido generado desde nuestro MOTOROLA DEXT™, empezaremos mañana con la cobertura del Corredor Cultural Roma-Condesa. Mantengase al pendiente porque MOTOROLA™ tendrá grandes sorpresas para nuestros lectores.

    MOTOROLA
    DEXT™

    MoMA : Tim Burton Behind the Scenes

    noviembre 23, 2009
    Como seguramente ya saben, Guten:Ver se fue a NY, invitados por Smirnoff, para traeles los por menores de la inauguración del trabajo de Tim Burton, precisamente por eso es que les traemos este video proucido por el Museum of Modern Arts NY donde se puede   ver un adelanto de lo que hoy tendremos oportunidad de conocer.